Close

31/01/2021

Seguridad y salud de los trabajadores

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

No cabe duda que en los últimos meses, aprendimos a valorar y dar mayor importancia al tema de la seguridad y salud, que nos ha llevado a replantearnos, el normal desenvolvimiento de nuestra vida y esta circunstancia no escapa a las Entidades de Trabajo, de allí nuestro compromiso con la seguridad y salud de los trabajadores.

Ya en días pasados, comentamos sobre los procesos de fiscalización que iniciaría el INPSASEL como ente encargado, a fin de verificar la implementación del Programa de Bioseguridad y cumplimiento de las demás normas de prevención contra el riesgo biológico del COVID-19.

Pero, ¿es el temor a las posibles sanciones lo que debe motivar a los empleadores al cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud? Sin lugar a dudas que no.

Cuando asumimos la responsabilidad de convertirnos en empleadores, no solo se limita al cumplimiento de las obligaciones económicas con nuestro equipo de trabajo, también somos garantes de su vida, salud y seguridad. Es por ello que, existen una serie de obligaciones como inscribir a los trabajadores en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, dentro de los tres (3) primeros días de haber iniciado la relación laboral. Esa es la primigenia obligación de protección a la salud del trabajador, entre muchas otras.

El tema es, ¿cumplimos realmente porque creemos en la seguridad y salud de los trabajadores o solo porque así, lo disponen los ordenamientos jurídicos?

Bien vale la pena reconocer dentro de la actividad empresarial, que el factor humano es el factor de más alto valor y en virtud de ello, las empresas, deben desarrollar una política preventiva que permita crear una conciencia de seguridad colectiva empresarial.

Y para ello, es necesario que los trabajadores sientan que el compromiso con la seguridad y salud, viene desde los niveles más altos de la organización, solo así, se generará un ambiente de trabajo saludable. Aprovechemos el inicio de año, para hacer una revisión minuciosa en materia de seguridad y salud, revisemos si contamos con todas las notificaciones de riesgos, si las mismas están ajustadas a las actividades que realizan los trabajadores, si tenemos los Delegados de Prevención que requerimos, si nuestro Comité de Seguridad y Salud está conformado correctamente y si está funcionando cómo debe ser, verifiquemos cuándo realizamos la última capacitación a los trabajadores en materia de seguridad y salud o cuándo hicimos una campaña preventiva de salud, sobre el COVID-19, por ejemplo.

Es tu compromiso con tus trabajadores y el nuestro con ustedes,  por tal motivo,  unamos nuestros esfuerzos, ponemos a su disposición nuestro servicio para la  elaboración del  Protocolo de Bioseguridad y de la Gestión de Seguridad y Salud Laboral, Con el objeto dar cumplimiento a lo establecido en las leyes que rigen  la materia.

Contamos con personal especializado en la materia de Seguridad y Salud laboral, acreditados ante el INPSASEL  para realizar  estas funciones

¡Demostremos que sí estamos comprometidos con la seguridad y salud de nuestro equipo de trabajo!