Close

04/02/2021

La Incertidumbre forma parte de la vida

Hemos aprendido a través del tiempo que lo predecible es mejor, nos hemos acostumbrado a elaborar planes, a proyectar como parte de nuestro quehacer. Con frecuencia, esta práctica ayuda a sentir que tenemos un piso sobre el cual podemos caminar con cierta tranquilidad, nos organiza y permite evolucionar para construir. De hecho, cosas comunes como llevar una agenda nos hace creer que la vida es previsible, lo cual es parcialmente cierto.

Las personas necesitamos establecer metas en diferentes frentes: personales, familiares, académicos, laborales, deportivos, por mencionar algunos que nos generen una sensación de seguridad y tranquilidad en buena medida. Hacemos esfuerzos por hacer que nuestro mundo funcione como un gran engranaje que podemos predecir.

Lo cierto es que muchas veces, incluso más de las que nos gustarían, tenemos que asumir un replanteo profundo en esta manera de actuar, si tomamos en cuenta que lo que prevalece son los cambios repentinos y las fluctuaciones constantes en el quehacer cotidiano.

Contrariamente a la postura inicial más determinista, basada en principios newtonianos, los nuevos descubrimientos de la física cuántica nos han llevado a repensar la realidad desde una mirada que avizora la incertidumbre. Por supuesto que también puedes vivir la incertidumbre con sentimientos de temor y desconcierto por la idea inflexible de mantener el control. En extremo, esta pérdida subjetiva del control que creíamos tener sobre nuestras circunstancias y en los resultados de nuestras acciones afecta significativamente la capacidad de adaptación de las personas dando origen a reacciones notables de inquietud, irritabilidad y ansiedad. Bajo este nuevo modelo, y de forma muy simple, la incertidumbre es lo que hace interesante la vida, implica potencialidad, abrir posibilidades, salir de lo estático y darle cabida a lo nuevo.

Uno de los ambientes en los que más se puede apreciar este impacto es el laboral, y bien entendido nos invita a reflexionar sobre nuestros planes para tener la capacidad de ser flexibles, ajustarse con rapidez y eficiencia a las nuevas realidades, incorporar, de forma positiva, capacidades de asombrarse y maravillarse.

7 IDEAS A CONSIDERAR

GESTIONA LO QUE NO PUEDES CONTROLAR, será la forma en que podrás seguir adelante. Recuerda que la incertidumbre pasa por entender que la mayoría de las veces no controlamos muchas cosas que damos por contado que están bajo nuestro dominio. 

TRABAJA LA TOLERANCIA. Entender que debemos ser capaces de aceptar y manejar lo inesperado. Genera espacio para fomentar la comunicación, el conocimiento, la divergencia del pensamiento y la actitud de apertura. 

PON EN PRÁCTICA TU CREATIVIDAD: los retos que surgen en estos tiempos exigen soluciones novedosas para abordarlos de manera eficiente. Si te resulta fácil, comparte con tus colaboradores tus ideas para solucionar problemas. Por el contrario, si no estás habituado a hacerlo, pide ayuda. Puedes mantener tus metas, saber a dónde quieres ir es fundamental, sólo debes darle cabida a formas alternas de llegar a tu destino.

CREA TU PROPIO DESTINO, si piensas que todos los resultados son posibles, es decir, que cada persona también puede formar parte de su proceso de transformación y cambio.

VIVE EL AQUÍ Y EL AHORA: Evita pensar en situaciones catastróficas que crees que puedan suceder en el futuro. Resuelve aquello que es real y ocurre en este momento para eliminar posibles fuentes de estrés. No te hagas eco de rumores de cualquier índole que solo crean malestar dentro del grupo e interfieren en el desempeño. Procura no asumir una actitud defensiva y crear falsas expectativas en los demás.

SE FLEXIBLE, aunque organices tu tiempo como opción a la tranquilidad asociada a un mundo predecible. La situación actual invita a llevar una agenda diaria que permita generar orden y estructura en ciertos aspectos de tu vida, sin embargo es esencial tener apertura a replanificar cuando ocurre lo imprevisible y poner en práctica tu flexibilidad cognitiva. Coloca compromisos viables, pon manos a la obra y haz lo posible por cumplir todo lo que puedas. 

RECONOCE EL ATRACTIVO DETRÁS DE LA INCERTIDUMBRE, en cierta medida pueden ser la sal de la vida. Puede, junto a la necesidad de tener cierta certeza y previsibilidad, generar desafíos y retos que nos ofrecen muchas posibilidades y nos enfocan a procurar soluciones ingeniosas que nos llevan a evolucionar.