EL SALARIO Y SUS TIPOS

Antes de despejar la incógnita planteada, debemos revisar varios conceptos, tales como salario, tipos de salario, diferencia entre el salario fijo y salario variable, así como el impacto del salario variable en el pago de los días de descansos y feriados.
Hemos señalado en Boletines anteriores, que el salario representa la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación y vivienda (Artículo 104 LOTTT).
Por ello, para que un concepto sea considerado salario, debe ser causado por la prestación personal del servicio, porque hay muchas otras asignaciones que recibe el trabajador no fundamentadas en esa condición sino, en la naturaleza social del contrato de trabajo, como por ejemplo, una prima por nacimiento de hijo, no es salario puesto que no está relacionada directamente con la prestación del servicio del trabajador.
Adicionalmente, nuestra legislación laboral distingue varias formas de estipular el salario: por unidad de tiempo (también conocido como salario fijo), por unidad de obra, por pieza o a destajo, por tarea y por comisión, y aunque la ley no lo señale expresamente, también existe el salario mixto (hay una parte fija más comisión).
El salario estipulado por unidad de tiempo (o salario fijo) toma en cuenta el trabajo realizado en un determinado lapso, sin usar como medida el resultado del mismo. Por ejemplo, contrato a una persona para desempeñar el cargo de recepcionista y devengará salario mínimo, independientemente, del número de llamadas que atienda en el día, semana o mes.
Mientras que el salario variable (por obra, por pieza o a destajo, por tarea y comisión) se define como aquel cuya remuneración depende del rendimiento, esfuerzo o bien de la cantidad de trabajo realizado. (Sentencia Nro. 753 de fecha 11 de junio de 2014, caso: Weatherford Latin America, S.A.).
Diferencia entre salario fijo y salario variable
Básicamente podemos decir que en la remuneración correspondiente al salario fijo, se encuentran incluidos todos los días del mes (30 días), mientras que en el salario variable, el salario correspondiente a los días de descansos o feriados será el promedio del salario normal devengado durante los días laborados en la respectiva quincena o mes (Artículo 119 LOTTT). Es por ello, que en el caso de trabajadores que devenguen salario variable o salario mixto, es necesario calcular de manera discriminada, la incidencia de la parte variable en el valor de sus descansos y feriados, lo cual también constituirá parte de su salario normal (regular y permanente).
Finalmente, ahora si podemos responder la pregunta inicial ¿Las cantidades pagadas al trabajador mensualmente convierten su salario en Salario Variable?
En primer lugar, debemos saber cómo fue pactado el salario del trabajador. Si el trabajador fue contratado por unidad de tiempo, y recibe conceptos de naturaleza salarial como horas extraordinarias, bono nocturno, bono de productividad, ayudas económicas por concepto de transporte o alimentación no convierten al salario en variable (Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia Sala de Casación Social de fecha 01-07-2014, caso: Laboratorios Vargas).
Igualmente señaló dicha Sala que los premios especiales por ventas, así como los premios anuales, semestrales y trimestrales, según el criterio reiterado de esta Sala, son pagos para premiar la eficiencia y la productividad en el trabajo; y, aunque no sean pagados todos los meses, están íntimamente relacionados con la prestación de servicio, lo que se corresponde con la definición de salario; y por ende, tiene carácter salarial. Pero esto no significa que constituyan salario a destajo, pues por su carácter constituyen una bonificación especial, un premio que persigue motivar a los trabajadores para que mantengan o mejoren su desempeño laboral. Por esta razón, estas asignaciones laborales no generan un pago adicional de salario por día feriado o de descanso. (Sentencia Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Social de fecha 10-05-2017, caso: Abbott Laboratories, C.A.)
En conclusión, los pagos adicionales recibidos por un trabajador contratado por unidad de tiempo (salario fijo) no convierten su salario en variable.